Política

El Expediente Hoffmann: Las denuncias en contra su hijo Matías Müller

Periodista reportando noticias

El Equipo de Investigación de El Ciudadano realizó un recopilatorio de las denuncias de agresión sexual en contra del hijo de María José Hoffmann y Gonzalo Müller, Matías Müller, quien actualmente cursa la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, haciendo su práctica en Radio Agricultura. Pero, recordemos que la actual candidata por el GORE de Valparaíso, se abstuvo del proyecto que establecía la imprescriptibilidad de todo tipo de delitos sexuales. Aquí el caso.

En febrero de 2020, Matías Ignacio Müller Hoffmann, hijo de María José Hoffmann y Gonzalo Müller, fue denunciado por violación por una ex pareja que fue compañera suya en el Colegio Cumbres, a través de Instagram. El hecho, según informó en la oportunidad Chilevisión, habría ocurrido el año 2017.

En la actualidad, Müller Hoffmann está cursando la carrera de Ingeniería Comercial en Universidad de Chile, realizando su práctica en Radio Agricultura -como se lee en su Linkedin y lo que el Equipo de Investigación de El Ciudadano pudo corroborar-.

Posteriormente surgió otra denuncia contra el hijo de la candidata a gobernadora por la Región de Valparaíso. Sería otra amiga de la época escolar quien sostuvo que mientras pololeaban asistieron a una fiesta y, posteriormente, Matías Müller habría abusando sexualmente de ella.

Sin embargo, surgió una tercera denuncia contra Matías Müller en la misma época. La afectada era una adolescente que pololeaba con el hijo de la candidata a gobernadora, quienes se conocieron en el Colegio Cumbres. La agresión sexual habría ocurrido tras una fiesta en que ambos se fueron a la casa de Müller.

Una persona próxima a la víctima contó a El Ciudadano que la adolescente prefirió guardar silencio, incluso ante su madre, debido a que su familia era muy conservadora y mantenía el ideal de la virginidad hasta el matrimonio como proyecto de vida para la joven.

En 2021, cuando se hicieron públicos los otros casos la afectada comenzó a contar lo sucedido con otros parientes. La violación habría ocurrido dos años antes.

Según la fuente consultada, siendo adolescente recibió llamados telefónicos de la propia María José Hoffmann y Gonzalo Müller, presuntamente amedrentándola.

“Creo que ella ha actuado igual en otros casos. El cabrito tiene 3 o 4 violaciones», comentó la fuente consultada, la que solicitó resguardar su identidad para este artículo.

Al mismo tiempo, el mismo Matías se habría preocupado de desprestigiarla y decir que estaba loca ante sus amigos en común. Incluso, la joven tuvo que estar con asistencia psicológica.

CONTRA LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS DELITOS SEXUALES

La candidata UDI fue electa diputada por el distrito de San Antonio durante dos períodos consecutivos, entre los años 2010 y 2018. Posteriormente fue electa nuevamente diputada por el distrito de Valparaíso por el período de 2018 al 2022.

El historial de votaciones de Hoffmann en el Congreso también levanta sospechas respecto de su posición frente a las agresiones sexuales. El 12 de abril de 2021, cuando como integrante de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género su voto de abstención no permitió la unanimidad en el proyecto de imprescriptibilidad de todo tipo de delitos sexuales, pese al voto a favor de sus compañeros de derecha.

Se trataba de una reforma que modificaba el Código Penal y la Ley N° 21.160, que convirtieron en imprescriptibles los delitos sexuales sin importar la edad de la víctima. El objetivo de la ley era subsanar el problema que se presentaban hasta ese momento a las víctimas que habían sufrido abuso sexual cuando eran niñas, niños o adolescentes, y que tras años de esconder sus historias decidían iniciar un proceso legal contra los victimarios.

La modificación legal, según informó El Ciudadano, permitía asimismo la renovación de la acción civil reparatoria, es decir, las víctimas podrían buscar compensación civil por los daños sufridos sin importar cuánto tiempo haya pasado desde que ocurrieron los hechos.

Es la situación que afectaba justamente al hijo de María José Hoffmann, cuyas primeras denuncias comenzaron a salir a la luz años después de ser consumados.

El artículo 94 del Código Penal dispone que los crímenes castigados con pena de presidio, reclusión o relegación perpetuos prescriben en 15 años; en tanto que los demás crímenes en 10 años; y los simples delitos en 5 años.

Actualmente, los delitos considerados en Chile como indescriptibles son el secuestro con violación, la sustracción de un menor de 18 años con violación, la tortura con violación, los apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes con violación.

Política
Autor

Sobre nosotros

Chile Informado es un diario libre donde publicamos noticias de ultimo momento

Ver más